Él No Necesita Nuestra Ayuda

XXXII domingo en tiempo ordinario – 11 de noviembre de 2018

Santa Margarita María – Wichita, KS

1 Reyes 17:10-16; Salmo 145:7-10; Hebreos 9:24-28; Marcos 12:38-44

Probablemente, las mañanas de los sábados son mi parte favorita de la semana. Y son mis favoritas porque cuando crecía eran el momento en que mis otros hermanos y yo trabajábamos con mi papá en la casa. Nos levantábamos temprano y íbamos a misa a las ocho de la mañana., ven a casa y desayuna, y luego pasa el resto de la mañana trabajando en la casa o en el patio. Uno de los proyectos que hicimos en esas mañanas fue plantar varios cientos de árboles en nuestra propiedad. Crecí en diez acres, así que había mucho espacio para plantar. Si vas a visitar la casa de mis padres, lo primero que notarás son los pinos muy grandes, la mayoría de los cuales ayudé a plantar. Otro favorito era cuando arreglamos el techo, ya que a los seis años de edad, llegar a subir al techo es bastante impresionante.

A medida que crecía, descubrí lo que realmente estaba sucediendo: resulta que, después de todo, mi padre no necesitaba mi ayuda para esos proyectos; no necesitaba mi ayuda. Y eso puede parecer malo—¿por qué un padre obligaría a sus hijos a trabajar si no necesitaban hacerlo en primer lugar?—pero, en realidad, mi “ayuda” era algo mucho más profundo. Mi padre fácilmente podría haber hecho el proyecto por sí mismo, y ahora que lo pienso, probablemente podría haberlo hecho mucho mejor y más rápido solo. Pero, al dejarme trabajar con él, al dejarme “ayudar” a pesar de que mi ayuda era muy pequeña y prácticamente inútil, me permitió estar con él. Pudimos compartir nuestras vidas, trabajar juntos, estar juntos. Él podría compartir su vida conmigo y yo podría compartir la mía con él.

Esto es a lo que quiere llegar nuestro pasaje del Evangelio hoy. Jesús está sentado frente a las alcancías del templo viendo a las personas poner sus monedas, sus diezmos. Y algunas personas están poniendo grandes cantidades de dinero, y otras no tanto. Pero hay una persona que llama su atención: esta pobre viuda que pone dos monedas pequeñas. Aquí hay una mujer, una viuda, un don nadie, sin dinero. Y sin embargo, ella es la que Jesús señala. ¿Por qué? Porque ella lo capta. Ella se da cuenta de que no se trata de lo que da o cuánto da, sino de que se lo da todo al Señor, compartiendo imprudentemente su vida entera con el Señor, como un niño. Porque ella sabe que Él le dará más de lo que ella podría pedir o imaginar.

A medida que crecí, como adolescente—y estoy seguro de que tus padres se sorprenderán por esto—ya no me gustaba ayudar a mi papá con el trabajo. Claro, me ayudaría de vez en cuando, o cuando me obligara a hacerlo, o cuando quisiera pedir salir más tarde esa noche. Pero ya no lo veía como un honor o un privilegio poder ayudar a mi papá. Lo vi como una carga, como algo que tenía que hacer. Tuve otras cosas que hacer con mi tiempo y energía. Era demasiado importante para ayudar a mi papá. Pero, al hacer esto, me perdí la razón por la que mi padre quería que ayudara en primer lugar: compartir nuestras vidas, trabajar juntos, estar juntos. Y en lugar de estar tan feliz y alegre solo por pasar tiempo con mi padre, me enojé y me resentí por eso, o lo hice porque me podría beneficiar.

Esta es la otra actitud que Jesús está criticando en nuestro Evangelio. La viuda está dando todo lo que tiene, aunque, de manera práctica, es inútil. Pero los otros, los que son ricos, ellos dan porque tienen que dar, o porque les hace lucir bien, o porque quieren pedir un favor. Y por eso, han perdido el punto por completo. Han olvidado que no se trata de lo que dan o cuánto dan, sino de darlo todo al Señor, compartiendo imprudentemente su vida entera con el Señor, al igual que los niños.

¡Parece ilógico! A medida que crecemos, tenemos la idea de que seremos más felices y más satisfechos cuanto más tengamos las cosas que nos gustan, cuanto más dinero tengamos, más control tendremos sobre cada parte de nuestra vida. Cuando realmente, al igual que cuando era un niño, la mayor alegría vino simplemente de compartir la vida con mi padre. No se trataba del trabajo o mi “ayuda”; esas eran solo la oportunidad de compartir en mi vida.

El Señor no necesita nada de nosotros. ¡Pero él quiere desesperadamente darnos todo, quiere desesperadamente compartir su vida con nosotros, la plenitud de la vida! Al igual que mi papá, al igual que él no necesitaba mi ayuda, él todavía lo pidió porque era entonces cuando podía compartir su vida conmigo y yo podía compartir mi vida con él. ¡De esto se trata, esto es lo que nuestro Señor está destacando en nuestro Evangelio de hoy! El Señor quiere darnos la plenitud de la vida, quiere que estemos plenamente vivos, pero solo puede hacerlo si se lo permitimos, primero estamos dispuestos a compartir nuestra vida con él, si primero confiamos toda nuestra vida a sus manos.

En esta misa, y en cada misa, esto es lo que tenemos la oportunidad de hacer. Tenemos la oportunidad de poner nuestras vidas en sus manos, de renovar nuestra alianza con él a medida que él renueva su alianza con nosotros. En este altar está su sacrificio, su muerte en la cruz, él lo da todo para que pueda compartir su vida con nosotros. Aquí hoy, una vez más, tenemos la oportunidad de poner nuestras vidas en sus manos.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s