Quizás las cosas sean difíciles porque pensamos que las cosas serían diferentes

IV domingo del tiempo ordinario – 3 de febrero de 2019

Santa Margarita María – Wichita, KS

Jeremías 1:4-5, 17-19; Salmo 71:1-6, 15-17; 1 Corintios 12:31-13: 13; Lucas 4:21-30

Todos hemos visto a un niño que está irracionalmente enojado por algo. Y generalmente, si podemos mantenernos tranquilos, si no perdemos la paciencia y empezamos a gritarle al niño, es fácil entender por qué están molestos. No les decimos más dulces, se enojan—porque en su mente esperan poder comer todo lo que quieran. Les decimos que se vayan a la cama, se enojan—porque en su mente esperan poder decidir cuándo es un buen momento para acostarse. Les dices que ya no tienen teléfono ni tableta, y la pierden por completo—porque son adictos a ella, pero también porque esperan poder permanecer en ella todo el tiempo que quieran. (Algo así como los adolescentes también, ¿sí?) Bueno, como adultos, como sus padres, entendemos que demasiados dulces son malo, que necesitan dormir incluso si no quieren hacerlo, que demasiado tiempo en la tableta va a dañar su cerebro y su desarrollo. Sabemos esto. Entendemos. Tenemos una visión mucho mejor del panorama general. Los niños tienen sus ideas y expectativas de lo que creen que es mejor, pero sus ideas y expectativas son muy cortas de vista y egoístas y, a menudo, pueden causar un gran daño a sí mismos. Pero sabemos mejor, sabemos lo que es bueno para ellos.

Ahora, mírate a ti mismo. Porque no somos diferentes, yo no soy diferente. Tengo mis propias ideas y expectativas para la vida y otras personas y lo que me hará feliz. Y luego sucede algo más, algo más de lo que esperaba que sucediera. Y podemos enfadarnos mucho. Y muchas veces, a quien podemos culpar más fácilmente es al Señor mismo. Vemos que sucede algo terrible y decimos: “¿Por qué Dios permitiría que esto sucediera? ¿Por qué haría Dios esto? ” Al igual que esos niños, nos enojamos. Comenzamos a sufrir porque imaginamos que las cosas serían diferentes, que las cosas deberían ser diferentes. Nuestras propias ideas y expectativas enfrentan de la realidad, y nos enojamos.

Pero ¿alguna vez te has parado a pensar que nosotros somos el problema? Por lo general, tenemos nuestras propias ideas, y luego tratamos de que Dios coincida con estas ideas, y nos enojamos cuando él no lo hace, lo culpo por no ser “omnisciente” o “todo-amoroso.” Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar que somos el problema, que no sabemos lo suficiente, que no amamos lo suficiente? No. Por lo general, estamos bastante seguros de que tenemos razón, de que todos los demás están equivocados, y que si lo ven como lo vemos, todo estará bien. Y podemos estar tan arraigados en esto, tan obstinados que tenemos razón y no hicimos nada malo, tan convencidos de que nuestros pensamientos y expectativas son la única manera—podemos estar tan atrapados en esto que incluso lucharemos contra las personas más cercanas para nosotros.

Esto es exactamente lo que vemos en nuestro Evangelio de hoy. Jesús regresó a su hogar en Nazaret, regresó a su hogar a las personas alrededor de las cuales creció, las personas más cercanas a él. Y la gente de Nazaret que lo escucha está asombrada, asombrada de lo que estaba escuchando. Pero también se están enfadando un poco, porque Jesús ha comenzado a desafiar las ideas y expectativas que tienen. Y comenzaron a hacer preguntas: “¿No es este el hijo de José? ¿No lo vimos crecer aquí? ¿De dónde sacó todo esto? ¿Quién se cree que es?” Y así, su asombro se convierte en ofensa, en conmoción, en escándalo. Después de todo, Jesús es solo un hombre normal, solo otro nativo de Nazaret, ¿sí? Y probablemente comienzan a decir cosas como: “¿Quién es este tipo para enseñarnos? No, lo conocí cuando era un niño y no puede haber nada especial en él.”

La gente está tan arraigada en sus propias ideas, tan terca que tienen razón y no han hecho nada malo, tan convencidas de que sus pensamientos y expectativas son la única manera—están tan atrapados en esto que incluso están dispuestos a despeñarlo por una saliente del monte.

Nuevamente, los niños pueden sentirse muy molestos o enojados porque no les permitimos que se salieran con la suya, porque sus ideas y expectativas de comer dulces or acostarse o usar la tableta no se dieron—y estoy seguro de que pueden incluso nos quieren despeñarlo por una saliente del monte. Pero sabemos mejor, sabemos qué es lo mejor para ellos.

Pero ¿qué hay de nosotros mismos? ¿Podemos mirarnos de la misma manera? Porque al igual que nuestros hijos, tenemos nuestras propias ideas y expectativas de lo que creemos que es mejor, pero nuestras ideas y expectativas son muy cortas de vista y egoístas y, a menudo, pueden causar un gran daño a nosotros mismos. ¿Podemos tener la humildad, la confianza y la sencillez de corazón para decir: “Señor, tú me conoces mejor que yo mismo. Me amas con un amor que nunca falla. Confío en que, aunque esto no es lo que había planeado o esperado, me estás amando y cuidando de mí.” ¿Podemos decir esto? ¿Podemos rezar esto?

Esta es una oración difícil, porque significa que estamos admitiendo que alguien sabe mejor que nosotros, significa que nuestro camino no es el mejor, que nuestras expectativas no siempre son buenas. Eso es difícil. Pero solo es difícil cuando no confiamos, realmente confiamos en que la otra persona tiene nuestro mejor interés en mente, que la otra persona realmente nos ama, realmente hará cualquier cosa por nuestro bien. Se necesitamos esa simple oración: “Señor, tú me conoces mejor que yo mismo. Ayúdame a confiar en ti.”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s