La solemnidad de la Santísima Trinidad – 16 de junio de 2019
Santa Margarita María – Wichita, KS
Proverbios 8:22-31; Salmos 8:4-9; Romanos 5:1-5; Juan 16:12-15
La Santísima Trinidad es el fondo, el origen y el núcleo de toda nuestra fe, el Misterio central de nuestra fe. Pero durante mucho tiempo nunca entendí la importancia de este hecho. Estaba demasiado atrapado en definir y entender la Trinidad. Tres personas están en Dios, pero Dios es uno, pero hay tres. Es confuso.
Pero, un día, estaba hablando con uno de mis amigos, y él me dijo algo que lo cambió todo—cambió todo sobre cómo amo la fe, cómo entiendo la fe. Cambió de forma tratando de entender la fe, comprendiendo la fe, a vivir la fe. Simplemente me dijo: “Pues, no me preocuparía demasiado por esas cosas. Porque realmente, al final del día, es solo el Catecismo 221, que dice, ‘Dios mismo es una eterna comunicación de amor: Padre, Hijo y Espíritu Santo, y nos ha destinado a participar en Él.’”
Al principio pensé que era un poco simple, pero a medida que continuaba reflexionando sobre ese hecho, comencé a darme cuenta de cuánta verdad había en eso. Dios mismo es una eterna comunicación de amor:…y nos ha destinado a participar en Él. De hecho, comencé a darme cuenta de que todo está contenido en eso; nuestra fe completa, la razón de la venida de Jesús, la razón por la que se envió el Espíritu, la razón por la que seguimos a Jesucristo—todo se deriva y se dirige hacia el hecho: estamos destinados a compartir la vida misma de Dios. ¡Y por medio de Jesucristo y el Espíritu, que la vida comienza ahora!
Realmente, lo que me di cuenta es que la Trinidad no es algo que estamos tratando de resolver. No, no es un problema que deba resolverse, sino un Misterio que hay que vivir.
Muy a menudo nos vemos atrapados en las cosas del día-a-día de ser cristianos que olvidamos este destino. Estamos tan atrapados, por ejemplo, “solo comemos pescado el viernes,” o, “si no rezo antes de comer, mi madre siempre me dijo que voy a estar enfermo.” Estamos tan atrapados en las cosas prácticas del día a día que nos olvidamos de por qué las hacemos en primer lugar.
Creo que, de todas las historias en los evangelios, la historia del joven rico ilustra esto de la mejor manera. Todos recordamos a este joven que se acerca a Jesús, se arrodilla ante él y le pregunta: “Buen maestro, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna? ¿Qué debo hacer para encontrar el cumplimiento y la satisfacción que quiero?” Jesús ve a través de él, y ve que está buscando el mandamiento secreto, la clave, o el atajo a lo que él ve como el “problema” de ganar la vida eterna y el cumplimiento que le ha estado eludiendo. Y así, Jesús juega su juego por un rato y dice: “Bueno, ¿has probado los mandamientos?” Y con una respuesta casi agotada dice: “Sí, he hecho todo eso. Desde que era joven, lo he intentado.” Y en ese momento, Jesús lo mira, lo ama, y dice: “Hay una cosa que no has intentado. Ve, vende lo que tienes, dáselo a los pobres. Y luego ven y sígueme.” Y el Joven lo rechaza; lleno de dolor, de pena, el Joven se aleja. Curiosamente, este es el único lugar en los Evangelios donde Jesús hace la famosa invitación: “Ven y sígueme,” y la persona no la acepta. ¿Y cómo se describe? Él se fue lleno de dolor y pena.
Lo que el Joven Rico no pudo comprender y no pudo aceptar fue que Jesús no estaba ofreciendo el secreto o la clave para “llegar al cielo,” sino que le estaba ofreciendo una compañía, una experiencia vivida. Jesús no estaba ofreciendo la solución a un problema, sino una compañía misteriosa que tenía que ser vivida. Una vez más: no es un problema, sino algo que vivimos! Día tras día, semana tras semana, tenemos que vivirlo.
Muy a menudo pensamos que el cristianismo se trata de “guardar un tesoro en el cielo,” para que cuando llegue el día podremos “comprar” nuestra entrada: tengo bautismo, primera comunión, y confirmación, voy a misa de vez en cuando, lo confieso—estoy listo! Creemos que la vida cristiana es: “Sé perfecto,” sigue las reglas, sé una buena persona. Y eso es bueno! ¡Pero ser cristiano no es nada de eso! El cristianismo está siguiendo a Cristo, siendo un compañero de Cristo, ¡sumergiéndonos en esta vida! No podemos comprar nuestra entrada. ¡Es algo que vivimos! Día tras día.
La persona de la que aprendí esto fue mi padre—aprendí que la fe no es solo una caja que necesitamos marcar, sino que es algo que vivimos todos los días, lo que determina nuestra vida entera y cómo la vivimos. Por ejemplo, mi papá se despierta muy temprano todas las mañanas para asegurarse de que tenga tiempo para orar—¡todas las mañanas! Mi papá va a misa—todos los días. Cuando crecía, rezábamos el rosario en familia—¡todas las noches! Y la persona que nos dijo que íbamos a orar no era mi mamá, era mi papá. Cuando éramos jóvenes, mi papá nos acostaba todas las noches y oraba con nosotros. ¡Mi papa! Mi mamá es una santa, una mujer increíble!. Pero mi papá me enseñó a vivir la fe. Mi papá me enseñó la importancia de la fe. Solo otro ejemplo, cuando nos íbamos de vacaciones, lo primero que haría sería encontrar la iglesia a la que iríamos a misa el domingo. Incluso en vacaciones! Recuerdo que una vez tuvimos que conducir treinta minutos para llegar a la iglesia. ¡Pero por eso, aprendimos la importancia de la fe! Yo aprendí la importancia de la fe. Aprendí que la fe no es solo otra cosa en nuestra vida, la fe es nuestra vida. Ser cristiano no es solo “las cosas que debemos hacer,” es seguir a Cristo siempre, todos los días.
Hoy, el día de los padres, es un buen desafío para los padres. ¿Están liderando a sus familias en la fe? ¿Saben que es su responsabilidad guiar a su familia en la fe? ¡Porque es increíblemente importante que lo hagan! Las personas han realizado muchos estudios sobre la transmisión de la fe a sus hijos, y la cosa más importante para transmitir la fe es el papel del padre. Y no hay mejor lugar para comenzar que los domingos: santificar el domingo, enseñarle a su familia e hijos que el domingo es santo, planear todo el domingo alrededor de la misa.
El cristianismo, la fe, la Trinidad—no es un problema que debemos resolver, es un misterio que necesitamos para vivir. Podemos racionalizarlo, tratar de encontrar el secreto, lo que sea! Pero hasta que comencemos a vivirlo, nada de lo que hagamos hará una diferencia. Es Cristo quien nos cambia. Cristo a través de su Espíritu que somos traídos a la vida divina. Y así, el primer paso es seguirlo, vivir con él, colocarlo en el centro de nuestras vidas. Por Cristo, con Él y en Él—no es un problema, es un misterio que vivimos todos los días.