La esperanza es algo gracioso

La Natividad del Señor (Navidad) – 25 de diciembre de 2019

Santa Margarita María – Wichita, KS

El tiempo de nuestra espera de Adviento ha llegado a su fin. La Luz que hemos esperado “brilla en las tinieblas” (Juan 1:5). La Presencia que hemos esperado “se hizo hombre, y habitó entre nosotros” (Juan 1:14). Y de esta Luz, de esta Presencia, “de su plenitud hemos recibido todos gracia sobre gracia” (Juan 1:16). Lo que cada uno de nosotros espera, en el fondo, si pudimos nombrarlo o no—lo que nuestra humanidad anhela y espera está aquí.

La esperanza es algo gracioso. Porque pensarías que todos esperarían algo. Pero eso no es cierto. “A menudo nos encontramos con personas que ya no esperan” (Carrón). Existe este aburrimiento, malestar y desesperanza que impregna la vida de las personas. Hablas con la gente sobre el futuro y te dicen, “¿Cuál es el punto?” O, “No espero que nada cambie.” Les preguntas qué esperan y dicen, “Nada.” Siempre parece aburrido, nada es lo suficientemente emocionante, la vida es aburrida, inútil y ploma. O, una vez que encontramos algo, solo es temporal, no dura.

Y nos acostumbramos tanto a este aburrimiento y desesperanza que comenzamos a arreglar nuestras vidas de tal manera que si algo que esperamos falla, todavía estaremos bien. Tratamos de cuidarnos a nosotros mismos. Tratamos de proporcionar todo para nosotros mismos. Jesucristo se convierte en una cosa más, una buena idea más que ponemos en nuestra vida para cuidarnos, otra cosa que podría ayudar—y si no lo hace, está bien, tenemos muchos otros. Y así, nuestra “esperanza” no es realmente esperanza en absoluto, porque no estamos esperando nada, no esperamos nada, no anticipamos nada—o, al menos, nos decimos a nosotros mismos que no estamos esperando cualquier cosa, no anticipamos nada. La vida es solo una ansiedad tras otra. Pero, ¿quién de nosotros puede negar que estamos esperando, que estamos anticipando—que estamos esperando algo?

El otro lado de la historia es que si esperamos, la esperanza que vivimos suele ser la esperanza del sueño americano, la esperanza de lo que vemos que otros logran, lo deseamos para nosotros mismos. Vivimos esta esperanza ilimitada que se compone de un montón de cosas limitadas. Esperamos un trabajo, un carro, dinero, un mobil nuevo, fama. Tenemos la esperanza de, “Yo empecé de la nada, pero puedo convertirme en todo.” Siempre pienso en Youtubers, modelos de Instagram, celebridades—no eran nadie, pero ahora lo tienen todo. Y esta es nuestra esperanza! ¿Cuántos hay aquí porque querías una vida mejor para tus hijos, para tu familia? ¿Cuántos están aquí porque este país es un lugar de tal oportunidad? ¡Por supuesto!

Pero aquí, es un lugar raro. Y estoy seguro de que has comenzado a verlo—quizás también en tus hijos. Aquí en los Estados Unidos, sí, hay muchas oportunidades, comodidad y prosperidad. Pero aquí en los Estados Unidos, estamos “afectados por el nivel de vida más alto del mundo y cuál es probablemente la forma de vida más desconcertantemente vacía del mundo” (James Baldwin, “Mass Culture and the Creative Artist: Some Personal Notes”). ¡Tenemos todo, vivimos en el momento más asombroso y próspero de la historia del mundo, tenemos más tecnología y dinero y comida y refugio y ropa y comodidad y salud y seguridad que nunca antes en la historia del mundo! Creemos que si trabajamos lo suficiente, podemos superar los problemas, la tristeza y la desesperanza que “han desconcertado a la humanidad durante siglos” (Baldwin)—y por lo que parece, lo hemos hecho. Pero luego damos un paso atrás y miramos nuestra vida, vemos la vida de nuestros hijos, nuestra experiencia cada día—y no la vemos. Este “estilo de vida estadounidense ha fracasado—hacer felices a las personas o mejorarlas” (Baldwin). La vida está “desconcertantemente vacía.” ¿Dónde está nuestra esperanza? ¿Qué esperamos?

Incluso durante la temporada navideña. ¿Qué sucede en tres días cuando desaparece el sentimentalismo? ¿Qué pasa cuando quitan las decoraciones? ¿Qué sucede cuando la pantalla se rompe en mi iPhone nuevo? ¿Qué sucede cuando se me acaba el dinero de Navidad? ¿Qué sucede cuando la vida, la vida real, la vida cotidiana vuelve a ocurrir? ¿Qué sucede cuando los problemas con su cónyuge siguen ahí? ¿Qué sucede cuando sus hijos vuelven a la escuela y nada ha cambiado? What happens when you go back to school and nothing has changed? Entonces ¿qué pass? Entonces, ¿qué esperas?

Estas son preguntas que me hago. Porque esta es nuestra vida real. Esta es nuestra experiencia real y diaria. Las celebraciones de Navidad se convierten en una cosa más que usamos para cuidarnos, para pasar el año. Durante unos semanas, las cosas están bien. Pero aveces es solo una distracción. Descubrimos que estábamos esperando las festividades navideñas, los regalos, el tiempo con la familia, para descansar. Pero cuando se cumplen todas estas “esperanzas,” para nuestro desconcierto, no es suficiente. Incluso si compra un auto nuevo para Navidad, pronto eso no será suficiente.

Pero estamos en el camino correcto. Esperanza, Esperanza verdadera, busca algo concreto, algo real, algo que puedas experimentar. Al igual que el Amor busca algo y alguien concreto, una persona real para amar, una persona real para amarnos—no se puede “amar” si no hay nadie a quien amar. La Fe busca una persona concreta y real en la que tener fe, a la que ser fiel—no puedes tener “fe” si no hay algo o alguien en quien tener fe. ¡La Esperanza es de la misma manera! La esperanza busca algo concreto, algo real, algo que puedas experimentar. Cuando esperamos, estamos esperando algo o alguien.

La verdadera esperanza significa que “hago espacio para una conciencia de mi corazón—recuerdo mi corazón, [los anhelos más profundos de mi corazón]. Mi corazón: un deseo de ser querido. [Mi corazón: un grito de felicidad infinita e interminable. Mi corazón: algo que nada de lo que me proveo va a satisfacer. Mi corazón: un deseo de novedad, plenitud, alegría indescriptible.] Esto es lo que quiero para los próximos mil millones de Navidades.…Cuando yo sé lo que quiero, yo sé por qué quiero a Jesús.…[Porque con Jesucristo, en este bebé , en este alguien concreto y real—eso es lo que obtenemos], el Reino ha llegado, la Plenitud ha comenzado, [el algo o alguien concreto que esperaba ha llegado]” (Coulter).

“Debajo de la superficie de mi ansiosa imaginación, atrae una calma que se encuentra solo en [Él]. Se lava sobre cada duda, cada imperfección. [Esta] presencia “(Steven Furtick y Chris Brown, “With You”). Debajo de todas las formas en que estoy tratando de cuidarme en mi vida, esta es una Presencia muy real, muy concreta. No es lo que esperaba, no es lo que pensé que esperaba, ni siquiera es genial. Es solo un bebé.

Pero tan inesperado e inexplicable como es, a pesar de que la respuesta a nuestra Esperanza aparece en el signo tan simple y tan común como un bebé, aunque colocar toda nuestra Esperanza en un bebé indefenso parece estar preparándonos para el fracaso y la decepción y estamos tentados a cuidarnos—hoy, en Navidad, celebramos el misterio de que en este bebé, Dios se ha acercado, lo que esperamos se ha acercado. Lo que esperamos continúa avanzando hacia nosotros. En esta Eucaristía, lo que esperamos se mueve hacia nosotros. Él no tenía que darnos esto. Pero lo hizo. Él quiere estar muy, muy cerca de ti. Él quiere cumplir lo que tu corazón realmente desea. No más depositar nuestra esperanza en nosotros mismos. No más. “He aquí, [él hace] todas las cosas nuevas” (Apocalipsis 21:5). He aquí, la esperanza de todas las naciones (cf., Mt 12:21), el Cordero de Dios. He aquí el hijo de María, Jesucristo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s