Somos Parte de un Sagrado Misterio

La Epifanía del Señor – 5 de enero de 2020

Santa Margarita María – Wichita, KS

Isaías 60:1-6; Salmo 71: 1-2, 7-8, 10-13; Efesios 3:2-3a, 5-6; Mateo 2:1-12

Cuando venimos a la iglesia los domingos, los días obligatorios, para celebrar la misa, no venimos a recordar las historias. Puedes hacer eso en tu casa. No necesitas estar aquí para eso. Hoy celebramos la Epifanía, la venida de los tres magos. Pero no la celebramos porque necesito recordarles que tres magos trajeron regalos a Jesús. De nuevo, podrías hacer eso en tu casa. No necesitas estar aquí para eso.

Cuando venimos a la iglesia los domingos, los días obligatorios, para celebrar la misa, no estamos aquí porque se supone que debemos rezar una vez por semana, o porque es un pecado perder la misa, o porque es un requisito por la confirmación. No.

Cuando venimos, cuando la Iglesia nos pide que asistamos los domingos y días obligatorios, cuando la Iglesia nos ruega que asistamos los domingos y días obligatorios—nos hace asistir a misa porque somos parte de un Sagrado Misterio. Todos y cada uno de nosotros, todos los que somos bautizados, cada uno de nosotros es parte de un Sagrado Misterio. El bautismo no es una buena ceremonia con una fiesta después (por lo que los padrinos deben pagar), ¡no! El bautismo no es una ceremonia de nombramiento o algo supersticioso. En el bautismo, estamos incorporados al cuerpo de Cristo, estamos incorporados, formamos parte de su propio cuerpo. Hace unas semanas celebramos la Navidad, celebramos que Dios nació como un ser humano, Dios asumió un cuerpo humano, nuestra humanidad. Y en el bautismo, compartimos esa misma humanidad divina de Jesucristo. Este es un misterio sagrado! Esto no es algo casual.

Al comienzo de la misa, en cada misa, el sacerdote dice: “Hermanos y hermanas, para celebrar dignamente estos sagrados misterios reconozcamos nuestros pecados.” Los sagrados misterios. ¿Has pensado en esas palabras? ¿Lo que significa? ¿Se han detenido a pensar que esa es una razón por la que estamos en misa? Una vez más, no estamos aquí para contar historias, no estamos aquí porque debemos rezar—puedes hacerlo en tu casa, a cualquier hora, cualquier día. Pero los domingos y días específicos, la Iglesia nos convoca a celebrar los sagrados misterios.

¿Qué es un “misterio”? ¿Algo que no podamos explicar? ¿Algo muy difícil de entender o descubrir para los humanos? No. Un misterio es un encuentro con algo trascendente. Y sí, hay un cierto tipo de incomprensión—una instancia de estar descentrado, desorganizado, fuera de control. Es algo abrumador, tan lleno de significado que no podemos entenderlo, no podemos controlarlo, no podemos predecirlo. Un misterio es “algo concreto que, cuando te topas con él, te pone en contacto con una realidad Divina” (Driscoll). Te topas con él, eres parte de eso, está sucediendo—y de alguna manera te ponen en contacto con Dios. Piense en la Eucaristía: algo concreto (pan) que cuando se topa con él (cuando lo come) se pone en contacto con una realidad Divina (Jesucristo). Piensa en la Confirmación: algo concreto que cuando te topas con él (cuando se te pone el aceite en la frente) te pones en contacto con una realidad divina (estás lleno del Espíritu Santo).

¡El misterio que vivimos como cristianos no es algo que puedas hacer por tu cuenta! ¿Recuerdas esa historia de los Evangelios del joven rico? Se acerca a Jesús y le pregunta: “¿Qué debo hacer? ¿Cuáles son todas las cosas que tengo que hacer? Sigo todas las reglas, pero ¿qué más debo hacer?” Recuerde, ¡no controlamos los misterios! ¿Qué le dice Jesús? “Buen trabajo. Sigues las reglas. Pero te estás perdiendo una cosa, lo más importante. Sígueme.” Sígueme. La fe cristiana no es algo que hacemos, no podemos hacerla solos. Tenemos que seguir, tenemos que “toparnos” con algo concreto, no podemos tener el control, tenemos que seguir, escuchar a otros, poner nuestras vidas en las manos de otra persona. Quiero decir, no es divertido seguir todas las reglas para montar una montaña rusa, hacer fila, todo eso…pero luego no montarlo. ¡Quieres montar! ¡Quieres sumergirte! ¡Conduces todo el camino hasta la cima, luego la caída! Podemos seguir reglas, contar historias, decir oraciones, todo por nuestra cuenta. Pero, ¿por qué harías eso pero no te pondrías en contacto con el misterio en sí? ¿Por qué no te sumerges? Bueno, porque no te gustan las montañas rusas. Tienes otras cosas concretas que hacer, otros eventos, fiestas, dormir, otras cosas que hacer. ¿La misa? Eso es solo otra cosa.

Pero aquí está la cosa: en la misa no solo celebramos misterios. Celebramos los sagrados misterios. Y “sagrado” es la palabra importante.

En el libro de Isaías, el profeta Isaías tiene una visión del cielo. Y allí los ángeles cantan: “¡Santo, Santo, Santo!” Ángeles, seres perfectos, nunca pecaron—los ángeles se cubren con sus alas en Su presencia. Dios es tan santo, tan sagrado que ni siquiera los ángeles se atreven a mirarlo (cf., Isaías 6:2). En el libro de Éxodo, Moisés escucha la voz de Dios que le dice: “Nadie puede verme y vivir” (Ex. 33:20). Dios es tan santo, tan sagrado, que incluso mirarlo, verlo te mataría. En el segundo libro de Crónicas, escuchamos que cuando dedicaron el Templo, fuego bajó del cielo y el Templo se llenó de la gloria de Dios—tanto que ni siquiera los sacerdotes pudieron entrar al Templo debido a la gloria poderosa de Dios. Dios es tan santo, tan sagrado que solo esta pequeña parte de su gloria en el Templo, y la gente cae postrada y solo puede decir: “Porque él es bueno, porque para siempre es su misericordia” (c.f., 2 Crón. 7:1-4). Piensa en esto: el sol (una estrella) está a noventa y tres millones de millas de distancia; no puedes mirarlo por mucho tiempo o te quedarás ciego; y definitivamente no puedes tocarlo, ni siquiera puedes alejarte un millón de millas antes de morir. Los Reyes Magos ven una estrella, y ven el Sagrado Misterio al que apunta esta estrella, “y postrándose, lo adoraron” (Mt 2:11). Un bebé, algo tan normal como un bebé, pero estos magos caen en postración.

Esta es la santidad de Dios. ¡Y sin embargo, somos parte de este mismo Sagrado Misterio! ¿Cómo es posible que estemos actualmente apegados a Aquel que brilla más que el sol, y aún estamos vivos? ¿Cómo es posible que seamos miembros de su cuerpo? ¿Dios mismo nos permite ser parte de su cuerpo? ¡Increíble! Pero esto es lo que llamamos la Iglesia. Nosotros, los miembros del Cuerpo de Cristo, somos miembros de ese Sagrado Misterio.

¡La Epifanía, la fiesta que celebramos hoy, nos llama a este hecho! La primera lectura dice: “Levántate y resplandece,…porque ha llegado tu luz y la gloria del Señor alborea sobre ti. … sobre ti resplandece el Señor y en ti se manifiesta su gloria” (Isa 60:1-2). La luz y la gloria de Dios brillan sobre nosotros, ¡y no nos mata! Más bien, se nos da nueva vida. Pablo, en la segunda lectura, nos recuerda que “somos coherederos…miembros del mismo cuerpo” de Cristo (Efesios 3:6). ¡De nuevo, somos hechos parte de este Sagrado Misterio! Y todo esto se hace aún más impresionante en la historia de los tres magos, este relato de un evento simple pero sorprendente en el que de repente se dieron cuenta, de repente tuvo una idea de lo que realmente estaba sucediendo. Ellos vieron “surgir su estrella.…se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa y vieron al niño con María, su madre, y postrándose, lo adoraron” (Mt 2). El Sagrado Misterio es un bebé y, sin embargo, este misterio es tan sagrado que caen en postración.

¿Cómo podemos ser tan casuales sobre esto?

¿Cómo nos presentamos como si nos viéramos obligados a estar aquí?

Pablo habla de cristianos que literalmente están muriendo porque están celebrando la Eucaristía indignamente (cf., 1 Cor 11:30).

¿Cómo se ha vuelto tan ordinario y opcional celebrar la misa?

¿Cómo no caernos, postrarnos siempre?

¿Cómo vivimos nuestras vidas de manera tan casual, descuidada e imprudente—pero nuestro cuerpo es parte del mismo Sagrado Cuerpo de Jesucristo?

¿Cómo arrojamos nuestros cuerpos, nos faltan el respeto a nosotros mismos y a nuestros cuerpos, cuando nuestro cuerpo es el cuerpo de Cristo, cuando nuestro cuerpo ahora es parte del Sagrado Misterio de Dios, cuando nuestro cuerpo debe ser reverenciado y respetado tanto como reverenciamos y respetamos el Eucaristía?

“Levántate…ha llegado tu luz” (Isa 60:1). Nuestra vida como cristianos no es seguir algunas reglas, y confesarnos si las rompemos. Hemos sido hechos parte del Sagrado Misterio de Dios mismo. Se nos da el regalo de entrar más y más en este Sagrado Misterio cada vez que celebramos la Eucaristía. Es un regalo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s