¡Oh, Ser un Profeta!

XIV Domingo del Tiempo Ordinario (B) – 8 julio,  2018

Santa Margarita María – Wichita, KS

Ezequiel 2:2-5; Salmo 123: 1-4; 2 Corintios 12:7-10; Marcos 6:1-6

Si me pidiera hace algunos años que le dijera qué es un profeta, para definir cuál es la tarea del profeta, lo más probable es que le haya dicho que un profeta es alguien que predice el futuro. Después de todo, generalmente escuchamos las lecturas de los profetas en Navidad o Pascua cuando sus profecías se leen en el contexto del nacimiento de Cristo o de su sufrimiento y muerte. Pensamos en Isaías profetizando que, “una mujer concebirá y dará a luz un hijo” (c.f., Is. 7:14), o, “fue traspasado por nuestros pecados, magullado por nuestra iniquidad. Él soportó el castigo que nos hace sanos, por sus heridas fuimos sanados” (c.f., Is. 53:5).

Pero realmente, el profeta tiene la tarea de ayudar a abrir los ojos de las personas a la visión divina de su vida, que, en la mayoría de las ocasiones, es una visión diferente de la que normalmente están convencidos de que es “correcta” (1). Y debido a que los profetas desafían las opiniones que las personas sostienen que son “correctas”, puntos de vista que guardan muy estrechamente, a menudo no son las personas más populares en la ciudad. Y sin embargo, los profetas están obligados a seguir hablando; no pueden evitar no hablar. Cuando el Espíritu del Señor entra en ellos y los envía (c.f., Ez 2:2), tienen una necesidad apremiante de hablar. Sienten con fuerza, no pueden silenciar su conciencia, no pueden trivializar el asunto en cuestión, y por eso salen a la gente a proclamar la visión divina, sabiendo que lo más probable es que no los traten bien o que les gusten aquellos que los escuchan (2) .

Ahora, aquí está el verdadero desafío: en nuestro bautismo, en cada uno de nuestros bautismos fuimos ungidos con aceite de crisma, y ​​por esa unción fuimos llenos del Espíritu, ungidos como profetas y con la misma misión: ayudar a abrir los ojos de las personas a la visión divina de su vida. Pero el desafío viene del hecho de que no siempre estamos familiarizados con Cristo, o mejor aún, tal vez estamos demasiado familiarizados con lo que creemos que se supone que es Cristo.

Piensa en nuestro Evangelio por hoy. Jesús ha regresado a su casa en Nazaret y está enseñando en la sinagoga en sábado. Los discípulos estaban con él, y en sus conversaciones probablemente le contaron a la gente sobre las cosas maravillosas que habían visto suceder en presencia de este hombre. Y la gente de Nazaret que lo escucha está asombrada, asombrada de lo que estaban oyendo. Y comenzaron a hacer preguntas. “¿De dónde sacó todo esto? ¿De dónde viene esta sabiduría? ¿No es este el niño de María, Jesús? ¿No lo vimos crecer aquí? No fue a ninguna escuela prestigiosa, solo trabajó como artesano con su padre. ¿Quién es este hombre?” Y así, su asombro se convierte en ofensa, shock, escandalo. Después de todo, Jesús es solo un tipo ordinario, simplemente otro nativo de Nazaret. Y probablemente comiencen a decir cosas como, “¿Quién es este hombre que nos está enseñando, para estar haciendo cosas tan extraordinarias? Nah, lo conocí cuando era niño y no puede haber nada especial en él.”

Creo que a menudo es aquí donde nos encontramos. Al menos, sé dónde estaba yo en mucho tiempo. Pensé que ser católico e ir a misa y hacer todas las “cosas católicas” era algo que tenía que hacer para evitar ir al infierno. Honestamente, pensé que Jesús vino a enseñarnos la nueva y mejorada moralidad que finalmente nos mantendría fuera del infierno. Pensé que Jesús vino hace dos mil años, nos dejó con algunas enseñanzas que teníamos que creer y seguir, y luego murió y resucitó para poder abrir las puertas de perlas; y ahora solo está esperando en el cielo para juzgarnos sobre lo bien que lo hicimos. Pero, queridos hermanos y hermanas, ¡eso es absurdo! Cuando esto es lo que creemos que son las “buenas nuevas” de Jesucristo, cuando así es como experimentamos el “Evangelio”, nos lo hemos perdido.

A menudo no nos afecta lo que escuchamos en la misa, las oraciones que escuchamos en la misa, lo que realmente es la misa, porque hemos crecido con eso y es demasiado familiar para nosotros, demasiado común. Y cuando este es el caso, entonces es fácil ponernos en la piel de la gente de Nazaret en el Evangelio de hoy y decir cosas como: “He escuchado todo esto antes, y no tiene mucho sentido. Crecí como católico y nunca lo entendí. Todavía vengo a la misa, pero solo porque tengo que hacerlo.” Jesús simplemente se convierte en ese tipo ordinario con el que crecimos, y comenzamos a pensar, “No hay forma de que sea algo especial.” Es en ese punto que es fácil querer para forjar nuestro propio camino, para ir solo. Estamos más o menos resueltos a que esta imagen de Jesús que tenemos debe ser verdadera, debe serlo.

Pero esta es la razón por la cual, mis queridos hermanos y hermanas, es por eso que necesitamos una renovación constante, ¡por qué debemos regresar constantemente al principio! Día tras día, domingo tras domingo, todas y cada una de las mañanas (3)–necesitamos renovarnos y regresar a la acción de Jesucristo para experimentar su presencia con nosotros aquí y ahora. Es muy tentador creer que Jesús estuvo hace unos dos mil años, o que de alguna manera solo está mágicamente presente en la Eucaristía. Pero Jesucristo no es solo una cosa del pasado, ¡y la vida cristiana no es solo un montón de enseñanzas que tenemos que creer y seguir, o de lo contrario! No, Jesucristo está presente aquí y ahora, ¡está actuando poderosamente en nuestras vidas aquí y ahora a través de su Espíritu! Y es este hecho que debemos estar abiertos ante todos los demás. ¿Crees que Jesús está activo aquí y ahora, o simplemente crees que Dios no tiene la capacidad de trabajar en tu vida, que Jesús no podría ser nada especial?

Una verdadera familiaridad con Cristo solo puede suceder al permitir que se encuentre con nosotros aquí y ahora. Solo puede tener lugar cuando hacemos el menor espacio en nuestro corazón para él, permitiéndole la oportunidad de entrar y estar presente para nosotros. Es algo aterrador, despertarse cada día con este tipo de apertura a la acción de Dios, y da miedo precisamente porque no es predecible. Pero ese es el primer paso de ser un profeta. Fuimos llamados a ser profetas en el bautismo, pero para ser profetas, primero debemos permitir que el Espíritu entre a nuestras vidas; tenemos que permitir que Jesús realmente nos desafíe; Permitirnos asombrarnos y sorprendernos por todo el bien que ha hecho por nosotros (c.f., Sal. 116: 12); y aceptar que se necesitará una renovación diaria de este reconocimiento para sostenernos. Gracias a Dios por este regalo de la Eucaristía, en el que su muerte y resurrección sacrificial se hacen presentes; en el que podemos estar presentes en la cruz y en la tumba vacía.

Skara Cathedral Sweden - Major Prophets

1) C.f., Elizabeth Nagel, S.S.D., Clase “Literatura profética”, primavera de 2017.

2) Ibid.

3) Ian Randal Thornton, “Do You Rise (Single Version)”, 2017.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s