Qué pasó?

III domingo de Cuaresma (A) – 15 de marzo de 2020

Santa Margarita María – Wichita, KS

Éxodo 17:3-7; Salmo 94:1-2, 6-9; Romanos 5:1-2, 5-8; Juan 4:5-42

(1)

Todas las personas parecen hablar más sobre el coronavirus. Hay una creciente sensación de miedo e incertidumbre. La vida tranquila, cómoda y predecible a la que estamos acostumbrados parece haberse desmoronado. Nos hemos topado con un mundo nuevo—un mundo de coronavirus. ¿Pero la verdad? Nada ha cambiado. Sí, hay una nueva enfermedad mortal. Pero nada ha cambiado. En esencia, nada ha cambiado. Personalmente, subjetivamente, nos hemos despertado a la realidad. Nos hemos despertado de la ilusión de la realidad que hemos estado viviendo y nos hemos dado cuenta de lo que realmente ha estado sucediendo todo el tiempo.

Nos gusta fingir que estamos a salvo, que lo sabemos todo, que se elimina la sorpresa. Nos gusta pensar que somos los dueños de nuestra existencia de nuestros destinos. Nos gusta fingir que no somos criaturas, y que somos nosotros los que creamos las condiciones para la vida.

Pero siguiendo los pasos de todo esto, nos hemos despertado a un elemento importante de nuestra naturaleza humana. Nuestra impotencia.

Nada ha cambiado. Solo nos hemos dado cuenta de lo que ha sido el caso todo el tiempo.

(2)

Uno de los comentarios que hacemos es, “Ojalá esto nunca hubiera sucedido.” O, “Desearía que las cosas volvieran a la normalidad.” Eso es exactamente lo que los israelitas le dicen a Moisés: “¿Por qué nos hiciste salir de Egipto?” (Ex 17:3). Moisés acaba de sacar a la gente de Egipto, de la esclavitud, del trabajo forzado—y una vez que la gente se siente un poco incómoda, dicen: “¡Solo llévanos de vuelta! La esclavitud es mejor que esto. Al menos cuando éramos esclavos teníamos agua.” ¡Piénsalo! La gente eran esclavas…y suplican volver a la esclavitud.

¿Por qué? ¿Por qué querrían volver? Porque al menos estaban a salvo, lo sabían todo, no estaban sorprendidos. Aunque eran esclavos, estaban cómodos. Aunque eran esclavos, se sentían en control de sus vidas. Pero en el desierto? Todo es impredecible. Ni siquiera saben si tendrán agua o comida.

Piénsalo. ¿Qué están haciendo todos ahora? Estamos almacenando de agua, comida y papel higiénico. Todos viven con miedo. ¿Pero qué ha cambiado? Básicamente, nada. Pero personalmente, nos hemos dado cuenta de que somos impotentes, que no tenemos el control como pensábamos. La casa, la ropa, la comida, las fiestas y la “ibertad”—nos hemos dado cuenta de que no controlamos tanto como pensábamos.

(3)

Entonces, ¿por qué tenemos tanto miedo? Porque finalmente experimentamos lo que ha sido el caso todo el tiempo. En lo más profundo de nuestra humanidad, hay una impotencia esencial. Podemos controlar, pelear y comprar mucho. Podemos trabajar muy duro para sentirnos en control. Pero en la profundidad de cada uno de nosotros, somos impotentes. Y cuando sucede algo como esto, cuando descubrimos cuán impotentes somos—nos sentimos solos, aislados, abandonados. Al igual que los israelitas en Egipto, comenzamos a preguntar: “¿Está o no está el Señor en medio de nosotros?” (Ex 17:7). Creemos que hemos sido abandonados. Queremos volver a la comodidad de nuestra esclavitud, volver a la comodidad de tener el control, de no necesitar a Dios.

A veces me pregunto si eso es lo que es. Creemos que todas las cosas que tenemos son una señal de que Dios nos ama, de que Dios nos está cuidando. Creemos que nuestra vida cómoda es lo que Dios quiere para nosotros. Que nuestros carros nuevos y nuestras fiestas—eso es lo que Dios quiere para nosotros. Clamamos a Moisés: “¿Por qué nos harías salir de Egipto? Esto no puede ser bueno para nosotros, porque la vida antes de esto era mucho más fácil y más cómoda.”

Nos vemos obligados a admitir lo que siempre ha sido cierto. No tengo el control completo de mi vida. Finjo que lo soy. Finjo que no soy como un israelita esclavizado en Egipto. Finjo que la vida agradable y cómoda que vivo es lo que Dios quiere. Pero eso no es cierto. Soy impotente, pero finjo tener el control.

(4)

El Papa Francisco tiene esta hermosa línea en su reciente exhortación apostólica Amoris Laetitia. Él dice:

“Creer que somos buenos sólo porque ‘sentimos cosas’ es un tremendo engaño. Hay personas que se sienten capaces de un gran amor sólo porque tienen una gran necesidad de afecto….En ese caso, los sentimientos distraen de los grandes valores y ocultan un egocentrismo.” (AL 145)

Es fácil pensar que todo está bien, todos estamos bien. Solo porque nos “sentimos cosas,” porque las cosas en la vida van bien, porque tenemos una casa bonita, ropa y un auto nuevo y podemos tener una quinceañera—esto significa que todo está bien. Pero eso es una ilusión. Realmente, nos sentimos bien porque las cosas van a nuestra manera.

O, creemos que amamos tanto a los demás. Damos a los demás amor y afecto. Sentimos que somos una persona de gran amor. Pero eso es una ilusión. Realmente, solo necesitamos cariño y afecto de ellos.

Nos sentimos bien, creemos que estamos viviendo una vida de amor—pero realmente (como dice el Papa Francisco) nos estamos mintiendo a nosotros mismos. Realmente, estamos atrapados en nuestros propios sentimientos y deseos. Nos preocupa tanto cómo sentimos que perdemos de vista lo que es más importante. Y lo que es peor, usamos todo esto para ocultar nuestro propio egocentrismo. Realmente ha sido sobre nosotros todo el tiempo.

Y nos vemos obligados a admitir: no es el coronavirus, soy yo. El verdadero desafío, la verdadera dificultad soy yo. Siempre he sido yo.

(5)

El coronavirus causará mucho sufrimiento a mucha gente. Algunas personas van a morir. Probablemente vamos a conocer a alguien que lo contrae, incluso podemos conocer a alguien que muere por eso. Pero el coronavirus también puede ser un instrumento, un signo que nos despierta a la realidad.

Eso es lo que es la cruz. Nuevamente, olvidamos que la cruz es un signo de brutal tortura y muerte. La cruz es una señal de que “ tú perdiste.” Los Romanos te torturaron brutalmente y te mataron: tú perdiste. Pero también es una señal de que, a pesar de que es una posición de total impotencia—también es la señal del poder de Dios que vence incluso la muerte misma. La Eucaristía es la cruz. ¿Podemos nunca más decir, “¿Por qué nos hiciste dejar Egipto?” Pero en lugar de eso, di: “Señor, eres el Salvador del mundo.”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s